01/07/2020.- El sector hortofrutícola se transforma en el sostén de las exportaciones, con más del 60% de las mismas. Las ventas se ubicaron en 2.899 millones, lo que supone un incremento del 7% respecto al mismo periodo de 2019. En el mes de abril, en pleno confinamiento, las exportaciones de frutas y hortalizas se situaron en 707 millones, un 2,2% mucho más que en abril de 2019.
Hortoinfo.- Las exportaciones agroalimentarias andaluzas nacieron un 1,7% durante el primer cuatrimestre de 2020. El informe que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Avance Sostenible ha presentado al Consejo de Gobierno señala que el sector primario acusa efectos inapreciables en el período de crisis Covid-19 en lo relativo a las ventas al exterior.
Es mucho más, el sector ha conseguido el más destacable dato en peso de modelos exportados de la serie histórica, con cerca de 3,2 millones de toneladas, y el segundo mejor de valor exportado para alcanzar los 4.559 millones de euros, lo que realza el papel desempeñado por labradores, ganaderos y pescadores andaluces, adjuntado con su industria, para garantizar el abastecimiento nacional y también en todo el mundo de los mercados a lo largo del periodo de tiempo de confinamiento.
Andalucía se mantiene como la comunidad líder a nivel nacional con un 25% del total. Específicamente, a lo largo del mes de abril de 2020 el valor de las exportaciones agroalimentarias se situó en 1.135 millones de euros, lo que piensa un suave descenso del 0,1% respecto al mismo periodo del año pasado. Así, se puede concluir que a lo largo de los 2 primeros meses afectados por la pandemia, las ventas alcanzaron los 2.413 millones de euros, un 2% mucho más comparado con la suma de los dos meses de marzo y abril de 2019.
El ámbito hortofrutícola se convierte en el sostén de las exportaciones, acaparando a lo largo del primer cuatrimestre mucho más del 60% de las mismas. En concreto, las ventas se ubicaron en 2.899 millones, lo que piensa un aumento del 7% respecto al mismo periodo de tiempo de 2019. En el mes de abril, en pleno periodo de tiempo de confinamiento, las exportaciones de frutas y hortalizas se situaron en 707 millones, un 2,2% mucho más que en abril de 2019. En los 2 primeros meses de Covid-19 la suma sobrepasa los 1.504 millones de euros (+3,4%).
Todas las provincias menos Huelva experimentan incrementos en la venta de frutas y hortalizas. Las exportaciones hortofrutícolas de Almería representan el 51% del total andaluz y en este primer cuatrimestre alcanzan los 1.484 millones de euros, incrementándose en un 7,4% con respecto a 2019. En especial interesantes son los datos del mes de abril, en el que aumentaron hasta un 10,5% (en total, 281 millones de euros).
La provincia de Huelva, que representa el 25% de estas exportaciones en la zona, sí sufre los efectos de la pandemia y las consecuencias de las medidas decretadas por el estado de alarma, entre el cierre de fronteras y las restricciones de movilidad de los trabajadores. Las ventas cayeron un 9,4% con en comparación con mes de abril de 2019 (243 millones de euros), lo que se acusa en el global de cuatrimestre con una pérdida del 1,1%. Singularmente afectado se vió el ámbito de los frutos colorados.
Mucho más aún se vieron perjudicadas las ventas al exterior del ámbito de la flor cortada y la planta ornamental, con una caída del 25,8% en el mes de abril hasta los 18 millones, con en comparación con mismo mes de 2020. De esta forma, en los dos primeros meses del Covid-19, las pérdidas acumuladas en exportaciones se sitúan en el 21,3%. La cifra del primer cuatrimestre refleja una caída del 12,4% y el valor de las exportaciones se ha achicado a 49 millones de euros.
Estos datos dan mayor importancia a la modificación del Reglamento Feader aprobada por Bruselas a instancias del Ejecutivo andaluz y que permitirá a Andalucía destinar 38 millones a los campos más damnificados por el Covid-19 y de la que van a poder beneficiarse todos y cada uno de los Estados miembros.
Remontan las ventas de aceite de oliva
Por último, el campo del aceite de oliva, estratégico para la economía andaluza, acumula ventas por valor de 695 millones, cantidad que supone una disminución del 16,3% con en comparación con primer cuatrimestre de 2019. Sin embargo, en el mes de abril remontaron las ventas un 0,8% hasta alcanzar los 196 millones. El efecto de los aranceles estadounidenses prosigue lastrando las operaciones.
Con respecto al destino de los artículos andaluces, Alemania prosigue siendo el principal comprador con 911 millones, un 11,7% mucho más que en el primer cuatrimestre 2019. Le prosiguen Francia, con 577 millones (+5,5%); Reino Unido, con 504 millones de euros (+3,7%); Países Bajos, con 380 millones de euros (+7,9%); y el primer país cliente fuera de la Unión Europea es EEUU, séptimo en el ranking general con 219 millones de euros (-7,1%) y el décimo, China, con 95 millones de euros (+26,0%). Los modelos mucho más vendidos prosiguen siendo el pimiento (467 millones), el aceite de oliva virgen plus (443 millones), el tomate (368 millones) y las fresas frescas (363 millones).