El sector agrario valora la reducción de los módulos y solicita avances en la nueva PAC
Asaja, COAG y UPA valoran la reducción de un 20% en los módulos del IRPF en 2020 y pidieron acelerar la planificación interna de la próxima PAC.
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han valorado la reducción de un 20% en los módulos del IRPF en 2020 y pidieron acelerar la planificación interna de la próxima Política Agrícola Común, con la definición cuanto antes de los aspectos que piensan vitales en la nueva programación.
Estos han sido algunos de los temas abordados este miércoles en el Comité Asesor Agrario festejado telemáticamente entre el ministro de Agricultura, Pesca y Nutrición, Luis Planas, con las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA.
En declaraciones a Efeagro, el presidente de Asaja, Pedro Barato, ha incidido que aún quedan “varios puntos por determinar” respecto a la aplicación de la novedosa PAC, como el agricultor auténtico o bien los ecoesquemas, por lo que cree que cuanto antes se cierren estos episodios a escala nacional “mejor”.
Respecto al IRPF, ve “positivo” que se contengan los módulos y esa reducción en el ejercicio 2020, pero aseguró que “ahora hace falta concretar, de aquí a mayo”, los módulos de otros ámbitos que “hayan tenido inconvenientes en el territorio nacional”. En relación a la solicitud del sector —en especial, el regadío— sobre la doble tarificación en el recibo de la luz, ha valorado que el ministro se haya mostrado. Económico ha considerado que se trata de una manera de cálculo más justa porque “ahora se paga sin consumir”.
Los fondos de restauración que van a llegar desde la Unión Europea no tienen dentro enormes partidas para el primario, según el presidente de Asaja, quien ha planteado que “hay que explotar el dinero que llegue para la digitalización, la sostenibilidad, la investigación o bien los regadíos”.
Al secretario general de COAG, Miguel Blanco, le agradaría una mayor concreción a esta altura de la aplicación nacional de los estatutos de la PAC. Para su organización, hay “líneas rojas” como una definición de agricultor genuino ceñido a las personas expertos, la preservación de las ayudas particulares al profesional activo o unos ecoesquemas “inclusivos” que compaginen los beneficios medioambientales con los colega-económicos.
Según COAG, es “muy positivo” el real decreto sobre los módulos del IRPF y, por otra parte, Blanco “no se explica” cómo aún no se ha puesto en marcha el contrato de doble tarificación para el riego.
En cuanto a los fondos de recuperación, esta organización comparte la orientación que quiere el Gobierno de destinarlos al área de la digitalización y la conectividad en las zonas rurales o la modernización de la política de aguas.
Para Blanco, es importante la “situación traje” de las organizaciones agrarias en relación a la defensa de la reforma de la Ley de la Cadena y ha pedido “hilar fino” para integrar todas las cuestiones aún pendientes.
Por su parte, desde UPA han señalado que en el acercamiento han manifestado su deseo de una PAC fundamentada en la “ayuda redistributiva”. Fuentes de la organización han defendido que ese es “el gran cambio” que puede dar esta PAC y “puede ser de ser una gran ocasión”.
Sobre fiscalidad, asimismo valoran que siga el sistema de módulos y, en cuanto a la doble tarificación eléctrica, han recordado que es una demanda “histórica” que ha sido obtenida por el PDeCat en una enmienda legislativa apoyada “por todos menos por el PSOE”.
Para UPA, la reforma de la Ley de la Cadena es importante y cerca de “las opas cerramos filas”, por lo cual “no vamos a dar ni un paso atrás” y tiene que integrar los aspectos que “han faltado”.
En el acercamiento, esta organización ha tratado asuntos como el Brexit, del que valoran que no se hayan impuesto aranceles, o sobre el cambio de Gobierno estadounidense, de cuya nueva presidencia tanto el Gobierno como el área aguardan un cambio de actitud.
Fuente: Valencia Fruits.
15/01/2021 –
Fuente Ver artículo original en Agroprecios