16 de diciembre de 2019. – destaca la necesidad de sostener y mejorar la cooperación intersectorial, que debe integrar no solo a las autoridades responsables del control de alimentos y piensos, sino más bien también a las autoridades responsables de delitos económicos, las autoridades fiscales, las aduanas, la policía y los responsables del desarrollo penal; tal como otras fuerzas y cuerpos de seguridad.
Hortoinfo.- El Consejo Europeo adoptó conclusiones sobre medidas auxiliares para combatir las prácticas fraudulentas en la cadena alimenticia de forma más eficiente.
En una declaración, el Consejo recordó que proveer un alto nivel de protección es un objetivo general de las políticas de la UE en temas de salud, seguridad, medioambiente y protección del cliente y admite que el marco legal actual para la política de la UE para batallar el estafa alimentario es adecuado.
Sin embargo, resalta la necesidad de mantener y mejorar la cooperación intersectorial en la pelea contra el estafa alimenticio. Esta cooperação deve incluir não apenas autoridades de controle de alimentos para consumo humano y también animal, mas também autoridades envolvidas na luta contra o crime econômico, autoridades fiscais, aduaneiras y también policiais e autoridades responsáveis pela aplicação da lei, bem como outras forças y también autoridades de seguridad. En este contexto, el Consejo insta a la Comisión ahora los Estados miembros a que asignen recursos suficientes para asegurar la app efectiva de la legislación europea existente, mejorando la interpretación común de los criterios para determinar el estafa alimentario.
El Consejo también destacó la necesidad de educar a los consumidores y proseguir construyendo la formación en la lucha contra el fraude alimentario. Ver el archivo sobre controles oficiales
El papel del consejo
El Consejo Europeo pertence a las siete altas instituciones de la Unión Europea, compuesto por veintiocho (27 jefes de Estado y de gobierno articulo-Brexit) de los Estados miembros, el presidente de la Comisión Europea y el presidente del Consejo Europeo, que encabeza las reuniones.
No pertenece a los órganos legislativos de la UE y, por consiguiente, no negocia ni adopta legislación. Establece la agenda de acción de la UE y por norma general adopta conclusiones en asambleas, en las que define temas de interés y acciones a tomar.