Tomate Ateneo de Semillas Fitó consigue el millón de toneladas
Esta variedad consigue el millón de toneladas producidas en menos de 10 años. “Ateneo es la variedad de referencia para la exportación de tomates rama por su tamaño, producción y poscosecha”.
En solo seis campañas comerciales, la pluralidad de tomate de la industria Ateneo se ha convertido en líder en el segmento de exportación, produciendo un millón de toneladas, producidas principalmente en invernaderos en Almería. Entrevistamos a Alejandro Sánchez, experto en tomate Semillas Fitó, para comprender las características que hicieron que esta variedad fuera tan triunfadora.
Pregunta: 1 millón de toneladas de tomates Ateneo es un hito: ¿de qué forma hallaste este número increíble?
Alejandro Sánchez.– Lo cierto es que un millón de toneladas es una cifra que nos impresiona a todos en Semillas Fitó, habiendo llegado en tan pocos años, porque Ateneo transporta 6 años en el mercado. El valor de un millón de toneladas resulta de la multiplicación de la proporción de semillas de Ateneo vendidas hasta la actualidad por la producción media por planta y cosecha en las áreas cultivadas. Por consiguiente, ya tenemos la posibilidad de decir que hemos superado el millón de toneladas, producidas primordialmente en la provincia de Almería y, en los últimos años, en menor medida en Murcia.
P. ¿Cuáles son las perspectivas de crecimiento de esta cepa? ¿Es viable lograr los 2 millones de toneladas en escasas temporadas?
Alejandro Sánchez.– Pensamos que nos costará un poco más, pero creemos que es viable llegar a los 2 millones. Semillas Fitó recomienda que, a pesar de luchar contra nuevos actores y diferentes niveles agrícolas, Ateneo prosigue jugando un papel clave en los programas de exportación comercial de tomate crudo y proseguirá siendo una variedad de referencia para los productores.
P.- Ateneo es líder en la ramificación de tomates para exportación. ¿De qué manera se desarrolló esta pluralidad y cuáles son sus características en cuanto a cultivo?
Alejandro Sánchez.– El Ateneo es clave para los programas de exportación pues es un tomate que combina calibre, producción y postcosecha muy larga. Su enorme elasticidad lo realiza adaptable a cualquier región de producción. Asociado a este calibre, esta eficacia y su extendida vida útil, Ateneo otorga excelentes características tanto a nivel agronómico para el agricultor como a nivel comercial para la exportación.
P.- Los comerciantes exigen precisamente la variedad Ateneo para la exportación. ¿A qué países exportas mucho más?
Alejandro Sánchez.– Como dije antes, los comercializadores aprecian su capacidad para soportar largos períodos de tiempo y viajar sin perder calidad, consistencia y tamaño, lo que los transforma en una enorme presión sobre las exportaciones. En la actualidad, el Ateneo se exporta a toda Europa y es una pluralidad muy habitual en los primordiales mercados de europa.
P. Al final, después de unos años en el mercado, los productores ya están familiarizados con el manejo agronómico: ¿Es Ateneo una pluralidad que puede subsistir en el mercado por muchos años o están construyendo nuevas variedades para el segmento de tomate?
Alejandro Sánchez.– Ateneo entra en su séptimo año de desempeño en esta cosecha y es, indudablemente, una variedad consolidada y agronómicamente bien gestionada. Mientras haya una rama de producción de tomate en los programas de exportación, habrá Ateneo. Es una cepa que tiene por delante un óptimo número de años de desempeño.
Sin embargo, no hay duda de que uno de los más importantes pilares de los programas de mejora hortícola de Semillas Fitó es la variedad de tomates en rama. Siempre estamos buscando cepas en estos programas que añadan un tanto mucho más a las cepas principales que contamos.
Las demandas del mercado nos orientan hacia la calidad requerida, es decir, ramos de flores muy homogéneos en tamaño y forma, y frutos sanos con increíble poscosecha durante todo el período.
Cuando se trata de requisitos agronómicos, se precisa poco a poco más resistencia: contra virus como Tobrfv o el virus del tomate en bárbaro. Sobre patologías fúngicas como fulvia y mildiú polvoriento (singularmente en cultivos orgánicos). E inclusive insectos como el dañino Tuta Absoluto. Progresar es amoldarse a las exigencias que la naturaleza y la comercialización nos denuncian y, por ahora, nada es imposible.
Más información: www.semillasfito.es
13 de abril de 2021 –
Fuente Ver producto original en Agroprecios