22 de mayo de 2020.- El volumen de hortalizas importadas totalizó 182.615 millones de kilos en marzo, un 3,4% mucho más que en el mes de marzo de 2019. En la situacion de las frutas, las importaciones fueron de 154,86 millones de kilogramos (+ 4%). Francia y Marruecos son los primordiales distribuidores del mercado español, con particular énfasis en el crecimiento de las importaciones de Marruecos en el mes de marzo.
Hortoinfo– Las importaciones españolas de frutas y hortalizas en el tercer mes del año alcanzaron las 337.445 toneladas y 316 millones de euros, con un aumento del 4% y del 7%, respectivamente, con respecto al año previo. Resalta el incremento de las compras en Marruecos, que aumentaron un 17% en valor, según el Ministerio de Aduanas y también Impuestos Destacables, a cargo de la Asociación De españa de Asociaciones de Productores y Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) .
El volumen de hortalizas importadas fue de 182.615 toneladas en el tercer mes del año, un 3,4% mucho más que en el mismo mes de 2019, siendo la papa la mucho más importada con 120.285 toneladas (+ 2,5%), seguida de la cebolla con 15.115 toneladas (+ 44%). y 11.930 toneladas de tomates. (+ 2%). En términos de fruta, las importaciones totalizaron 154.860 toneladas (+ 4%) en marzo, y los españoles compraron mucho más plátanos, manzanas y piñas.
Francia y Marruecos son los primordiales proveedores del mercado español, pero en marzo, el desarrollo de Marruecos fue en especial destacable. España importó 53.676 toneladas de este país, un 5% mucho más que en marzo de 2019 por un valor de 118,4 millones de euros, un 17% más.
En lo que se refiere a los valores acumulados en el primer período de tres meses de 2020, con en comparación con primer trimestre de 2019, las importaciones españolas de frutas y hortalizas se estabilizaron en volumen en 895.494 toneladas, incrementando el valor un 3% hasta los 542 millones de euros.
En el primer trimestre del año, la patata fue la verdura más importada con 311.903 toneladas (-1%) y 102 millones de euros (-9%), seguida de las judías verdes con 27.365 toneladas (+ 15%) y 45 millones de euros (- 8%)) y tomates con 387.960 toneladas (+ 3%) y 40 millones de euros (+ 18%). En la situacion de las frutas, la mayor parte del banano se importó con 86.438 toneladas (-12%) y 50 millones de euros (-7%), seguido de las manzanas con 47.426 toneladas (-8%) y 38,5 millones de euros (+ 3%).
A lo largo del trimestre, las importaciones de Marruecos también aumentaron con un incremento del volumen del 7% y un aumento del valor del 10% hasta un total de 147.665 toneladas y 290 millones de euros. El caso del tomate es particularmente digno de mención; De las 37.960 toneladas que España importó en el primer trimestre del año, 34.390 toneladas continuaron de Marruecos, o el 90,5% del total y un incremento del 27% con en comparación con primer período de tres meses de 2019.
Para FEPEX, el marco legal comunitario favorece un incremento de las importaciones de frutas y hortalizas de otros países, fundamentales para el tejido popular y económico de este país.