España participa en el proyecto para utilizar Internet para supervisar el comportamiento de las abejas

22 de mayo de 2020.- Gracias a un convenio entre T-System (Deutsche Telekom Group), la Facultad Politécnica de Cartagena y el conjunto Miel Costa Cálida, se instalarán colmenas capaces en el Campo de Cartagena y Valencia, merced al cual Internet estar conectado con las colmenas capaces que quedan en Europa, que saben de qué forma el medioambiente perjudica a las abejas.

Hortoinfo.- La empresa T-Systems (Deutsche Telekom Group), entre los mayores distribuidores mundiales de servicios digitales europeos, anunció que ha extendido su emprendimiento de colmena inteligente a España como una parte de un convenio de cooperación con la Universidad Politécnica He de Cartagena y Querida, Costa Cálida – Conjunto instala colmenas inteligentes en España, que estarán ubicadas en el Campo de Cartagena y Valencia.

El emprendimiento en todo el mundo incluye la instalación de una colmena capaz en Cartagena en un entorno rural y otra en Valencia en un ambiente urbano, que comparará los desenlaces y determinará los efectos de las condiciones ambientales en las abejas. Estos gadgets están conectados en red con otras colmenas operativas en Europa, incluidas 2 cerca de la sede en Bonn y dos en Munich.

Así mismo, la Facultad Politécnica de Cartagena participa en un proyecto en todo el mundo y, a través del grupo de investigación en sistemas de comunicaciones móviles (SiCoMo), promoverá el análisis de los datos que recopila la colmena por medio de Big Data, tal como análisis avanzados. Este equipo, bajo la supervisión del instructor Leandro Juan Llácer y en colaboración con apicultores de Miel Costa Cálida, también va a trabajar en el avance de nuevos sensores que darán aún mucho más información sobre las poblaciones de abejas.

El grupo Miel Costa Cálida participa en el proyecto en España, cuyos apicultores se dedican a la recogida de información y del cuidado y mantenimiento de las colmenas y sus abejas. y la colaboración del Observatorio Forestal Municipal de Valencia, que puso predisposición la colmena de Valencia en contextos urbanos, por ser entre las escasas ciudades españolas que deja colmenas urbanas en determinadas situaciones.

Tecnología IoT para proteger la biodiversidad de la Tierra

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Nutrición), tres de los 4 primordiales cultivos alimentarios de todo el mundo y 250.000 especies de plantas dependen principalmente de la polinización de las abejas. Por otra parte, varios estudios indican que las poblaciones de abejas en toda Europa han disminuido drásticamente en varias regiones hasta en un 30% por año desde 2015 y se desconocen las causas. Plaguicidas, panoramas monótonos, falta de fuentes de alimento, pérdida de hábitat natural o incremento de plagas como la varroa son algunas de las causas que los especialistas consideran probables. Para crear conciencia sobre la importancia de estos polinizadores, las amenazas y los beneficios para la biodiversidad en el mundo entero, las Naciones Unidas proclamaron el 20 de mayo de 2018, el Día Mundial de las Abejas en 2018.

Todo ello llevó a T-Systems a desarrollar el proyecto Smart Hives para determinar las causas que conducen a una drástica reducción de la población mundial de estos insectos, primordial para la conservación de la biodiversidad terrestre.

La tecnología IoT es primordial en este emprendimiento porque permite la recolección de información de cualquier colmena inteligente. Cada dispositivo tiene sensores que registran y transmiten datos sobre temperatura, humedad, nivel de llenado y peso de los paneles, así como información sobre el estruendos ambiental. Información que luego se transmite a la red internacional de dispositivos y sensores Deutsche Telekom NarrowBand IoT (NB-IoT), con el objetivo de canjear y analizar datos a nivel internacional y conocer de qué forma las diferentes condiciones climáticas, de polución o de ruido afectan el accionar de las abejas perjudicadas y sus medios de subsistencia.

Fuente

PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE NUESTRA TIENDA

Send this to a friend