17.01.2020.- Aceptará las funcionalidades de los presentes laboratorios de referencia. La resolución se enmarca en la creciente amenaza a la producción agrícola española por el aumento del comercio con terceros países, tal como por el cambio climático por la aparición de novedosas plagas y patologías dañinas aparte de las ya existentes.
Hortoinfo.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación va a crear este año el Laboratorio Nacional de Sanidad Vegetal en Lugo, coincidiendo con la celebración del Año Internacional de la Sanidad Vegetal en 2020.
Esta resolución, ha dicho el ministro de Agricultura, Pesca y Nutrición, Luis Planas, “forma parte de la creciente amenaza a nuestra producción agrícola por el incremento del comercio con terceros países, los peligros potenciales y la necesidad de autocontrol”. tal como “los propios cambios climáticos, con la aparición de nuevas plagas y patologías dañinas además de las que ya están”.
La creación de este organismo forma parte de la política de descentralización institucional del gobierno español.
Como organismo responsable de la designación de los laboratorios de referencia en todo el país, el Ministerio decidió hacer un laboratorio fitosanitario nacional en su estructura administrativa, con el objetivo de convertirse en el laboratorio fitosanitario español de referencia. Las plantas, cuyas funcionalidades son de aplicación en virtud de la Ley 43/2002, de Sanidad Vegetal, van a pasar a ser:
Armonización de los métodos y técnicas a usar por los laboratorios fitosanitarios de las comunidades autónomas.
Participación en programas nacionales de control de plagas.
Emisión de informe obligatorio antes de declarar la existencia de una plaga cuarentenaria que apareció por vez primera en el país.
Efectuar actividades relacionadas con el cumplimiento de los programas de buenas prácticas de laboratorio de los que sea responsable.
Formar parte en programas ordenados y efectuar análisis o pruebas solicitados para arbitraje u otros objetivos.
Funcionalidades del laboratorio nacional
También, en virtud del Reglamento 2017/625 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre controles y otras actividades oficiales realizadas para asegurar la app de la legislación sobre nutrición humana y animal y las normas sobre salud y confort. Artículos animales, fitosanitarios y fitosanitarios, el Laboratorio Nacional de Referencia efectuará las próximas funcionalidades:
Cooperará con laboratorios de referencia de la Unión Europea y participará en la formación y pruebas comparativas organizadas por estos laboratorios.
Coordina las actividades de los laboratorios oficiales designados con el fin de armonizar y mejorar los análisis de laboratorio, los métodos de prueba o diagnóstico y su empleo.
Si es requisito, organiza pruebas rotativas o pruebas de aptitud entre laboratorios oficiales, afirma que estas pruebas se controlen adecuadamente y también informa a las autoridades causantes de los resultados de estas verificaciones y rastreo.
Esto afirma que la información proporcionada por el laboratorio de referencia de la Unión Europea se transmita a las autoridades eficientes y laboratorios oficiales.
Como una parte de su mandato, brindará asistencia científica y técnica a las autoridades eficientes en la implementación de los proyectos nacionales plurianuales de control y programas de control ordenados aprobados.
Si es necesario, se validan los reactivos y los lotes de reactivos, se crean y sostienen listas actualizadas de sustancias y reactivos de referencia disponibles, así como de desarrolladores y distribuidores de estas sustancias y reactivos.
Puede proporcionar formación a los empleados de los laboratorios oficiales designados.
Asistirá al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a diagnosticar brotes de plagas y envíos no conformes, realizando caracterizaciones diagnósticas y confirmatorias y estudios taxonómicos sobre cepas patógenas recluidas o muestras de plagas.
Además de esto, el laboratorio nacional dará un servicio de diagnóstico para las muestras de productos y materiales vegetales de terceros países enviadas desde los puntos de control fronterizo (PCF).
El apoyo del Laboratorio Nacional en el control fitosanitario en frontera es fundamental para detectar con precisión y agilidad en el tiempo las supones que surgen de la presencia de organismos no identificables en las instalaciones de un PCF.
Todo ello para saber si el envío está en cumplimiento o no en función del peligro que pueda asumir la entidad. En la situacion de las exportaciones, numerosos países de destino de las exportaciones españolas requieren la presentación de pruebas de laboratorio que acrediten el buen estado fitosanitario de nuestras expediciones. En este sentido, la dotación de un laboratorio de referencia nacional es también de primordial relevancia de cara al desarrollo de las ventas exteriores en España.
El laboratorio nacional integrará todas y cada una de las áreas primordiales para ofrecer un servicio terminado en biología molecular, técnicas inmunoenzimáticas, microbiología y entomología para atender las necesidades diagnósticas masivas de situaciones concretas, como las que requieren los riesgos fitosanitarios actuales. Asimismo habrá sinergias en equipos y costos que en la actualidad no están libres.
MAPA trabaja con 6 centros reconocidos como referencia para diferentes plagas o patologías, según exactamente el mismo número de universidades y centros de investigación, cuyas funcionalidades como laboratorio de referencia son asumidas pausadamente por el Laboratorio Nacional.
Hoy en día, la Fundación CETAL ya es el laboratorio nacional de referencia para todas las medidas de control oficial del programa oficial de control de la producción agrícola primaria, predeterminado por el Real Decreto 578/2017. Esta referencia se inserta de manera automática en el Laboratorio Nacional de Sanidad Vegetal.
Los terrenos de la Fundación CETAL serán premeditados a la creación del Laboratorio Nacional de Sanidad Vegetal, que, como centro orgánicamente dependiente del Ministerio, a través de la Dirección General de Sanidad en la Producción Agraria del Ayuntamiento de Lugo, permitirá la generación de empleo estable , una actividad con más calidad y mayor proyección, socia a la actividad universitaria de la ciudad.