“La concentración de la oferta puede ser el desafío del momento en la agricultura”

En una región como la Región de Murcia, donde el peso de la agricultura es superior a la media nacional, es primordial contar con líderes destacados en el campo, como Juan Basilio Castaño.

¿Hay una mayor percepción de talento o preparación entre los profesionales agrícolas regionales?

– Naturalmente que es. El ámbito, impulsado por la fuerte demanda del mercado tanto en cantidad como en calidad, debió integrar cada vez más ejecutivos calificados. Además de esto, la globalización permitió una fuerte competencia por el acceso de expertos de todo el planeta, lo que sin duda ha alto el nivel de calificación.

“No es exactamente lo mismo elegir en el mercado de las baterías que en el mercado del brócoli; adentro no hay tiempo para especular ”

¿Busca mucho más talento o capacitación para el sector?

-No comprendes uno sin el otro. Incluso el mejor profesional no puede prescindir de una buena educación en su plan de carrera. Las empresas prestan poco a poco más atención a la formación. Lo mejor deja de existir sin la actualización de formación correcta en una industria tan dinámica.

¿Qué tipo de profesional es el mucho más demandado en la zona?

– La formación académica es altísima y homogénea entre los expertos que quieren trabajar en la agricultura. Las carreras técnicas son, como es natural, siempre y en todo momento las más buscadas. Pero las llamadas “habilidades personales” cada vez son más apreciadas [habilidades sociales]Se valoran bastante cualidades como la motivación, la empatía, la capacidad y el deber para el trabajo, así como la integración armónica en ámbitos profesionales.

“El año pasado hubo muchos movimientos de recursos humanos en este ámbito”

¿Buscas ahora perfiles distintas?

-Como todo el campo, agricultura, agroindustria [agronegocio], como lo llamamos ahora, es una industria que ha evolucionado exponencialmente dependiendo de la demanda de los consumidores. Piense que las frutas y verduras forman parte de la inclinación “saludable” de una vida saludable. Por ende, a lo largo de la pandemia, la demanda se sostuvo e incluso aumentó. Los estándares de innovación y calidad nada tienen que ver con los de hace veinte años. Áreas como la mercadotecnia, la I + D + i, la ingeniería de operaciones y las novedosas tecnologías, así como el análisis financiero, han entrado fuertemente en la industria y permanecerán allí. Por otra parte, se preocupa el bienestar y la salud de los usados, singularmente en la pésima situación de salud que nos encontramos atravesando. Es por ello que hubo muchos movimientos en el campo de los recursos humanos en el último año, aparte de la gran importancia que tienen estos directivos en la estrategia de atracción de talento.

¿Qué distingue al gerente de una compañía agrícola de otros sectores?

Buena pregunta. No soy muy estereotipado. Siempre y en todo momento he pensado que un buen administrador habría de ser para la industria, el ámbito servicios o cualquier otra compañía. Después de todo, son procesos, máquinas y personas. Pero el fresco, indudablemente, necesita características muy concretas. No es lo mismo tomar resoluciones en el mercado de las baterías que en el mercado del brócoli, ya que no hay tiempo para especular. El producto de hoy es generalmente más valioso que el de mañana. La templanza, la visión y la intuición, la orientación al cliente y el rigor financiero son cualidades inexcusables de un buen gerente en el sector agrícola.

¿Ves líderes empresariales del ámbito murciano listos para los retos del cambio climático y la digitalización?

-Sí terminantemente. Pienso que tenemos las mejores fincas de todo el mundo, o al nivel de las mejores. Absolutamente nadie en el sector agrícola está dando la espalda al nuevo modelo de negocio responsable y sostenible. ¿Quién admitirá que la demanda de mañana no se podrá satisfacer por el hecho de que no se encuentra en este nivel de demanda tan alto? Lamentablemente, cualquiera que no lo piense y actúe consecuentemente tiene que contar los días que faltan en la vida.

¿Dónde crees que deberían esforzarse por evitar quedarse atrás con nuevos retos?

-Estos son momentos de reflexión. Este sector es posiblemente entre los mucho más desafiantes de los últimos tiempos. Consolidar el modelo de excelencia es un desafío bastante ambicioso que comprende varios frentes de mejora. El desafío ahora mismo puede ser lidiar bien con la concentración de la oferta. Como en otros sectores, es primordial hacer mas fuerte ante la demanda para obtener aptitud de negociación y márgenes de ganancia para el productor que puedan traspasarse al consumidor. Se tienen que llevar a cabo modelos de administración rigurosos a fin de que las compañías logren conformar alianzas estratégicas. La sociedad debe reconocer al sector agrícola por su enorme contribución a la economía. En el peor de los casos, siempre ha apoyado el empleo y el desarrollo. Debemos esforzarnos por poner estos valores de una vez por todas sobre otras cuestiones oportunistas extrañas a la verdad.

Fuente La Verdad de Murcia

PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE NUESTRA TIENDA

Send this to a friend