20/11/2019. – Este “curso de formación técnica” se centró en el estudio de nuevas técnicas destacadas en el límite del conocimiento aplicado al agrosistema de invernadero. Anemometría acústica de tres ejes, termografía infrarroja, dinámica de fluidos computacional y otras técnicas de simulación y optimización, plantas sin suelo y trasplantes de plantas, por ejemplo.
Hortoinfo.- La Facultad de Almería patrocinó un nuevo curso en el Campus ‘Tutoriales de Red de Capacitación 2019’ para la Excelencia En todo el mundo en Agricultura y Alimentación (ceiA3) que se titula ‘Técnicas Avanzadas en Tecnología de Efecto Invernadero’. 6ª edición “.
Ordenado por el catedrático de la Facultad de Almería, Diego Luis Valera Martínez, el curso contó con la participación de 13 alumnos y se desarrolló del 4 al 9 de noviembre. Estos tutoriales se financian mediante la colaboración de ceiA3 con universidades de Santander.
Este “Curso de Formación Técnica” se centró en el estudio de nuevas técnicas destacadas en el límite del conocimiento aplicado al agrosistema de invernadero. Anemometría acústica de tres ejes, termografía infrarroja, activa de fluidos computacional y otras técnicas de simulación y optimización, plantas sin suelo y trasplantes de plantas, por ejemplo. Todo ampliamente distribuido y empleado en la Facultad de Almería.
Se instalaron múltiples anemómetros acústicos tridimensionales y bidimensionales, cámaras termográficas, licencias de programa de simulación (Fluent, Ansys), laboratorios de instrumentos avanzados y varios invernaderos de alta tecnología, este último ubicado en la finca en fase de prueba. “Universidad de Almería-ANECOOP”. y en la empresa CLISOL. Además de esto, se ha implicado activamente al Centro de Investigación CIAIMBITAL de la Universidad de Almería y su red de colaboraciones público-privadas.
Los objetivos concretos del curso fueron: introducir novedosas técnicas avanzadas en tecnología de invernaderos; Análisis de los lineamientos para la sustentabilidad del agrosistema de invernadero; Promoción del conocimiento sobre nuevos desarrollos en tecnología de invernaderos.
CeiA3, en convenio con Santander Universidades, está construyendo un grupo de medidas de fomento del emprendimiento y la empleabilidad, en especial de los alumnos inscriptos en alguno de los programas de Grado y Máster de las 5 universidades que componen el campus, titulados y formadores de investigadores en agricultura y nutrición. La puesta en marcha de las distintas medidas implantadas por ceiA3 también es viable en el marco del apoyo de la Junta de Andalucía al Campus de Excelencia Internacional.
La meta de los “tutoriales en red de capacitación” es ofrecer un aprendizaje adelantado en áreas de interés en la frontera del conocimiento en el ámbito del Campus de Excelencia Agroalimentaria (ceiA3), promover la colaboración entre investigadores de nuestro campus entre universidades y fomentar la empleabilidad de estudiantes y estudiantes estimula a los becarios del campus, ofertando cursos de formación especializados y de alta definición que se aplicarán a futuros ámbitos laborales según la estrategia de emprendimiento y empleabilidad ceiA3, y promoviendo la internacionalización del campus, fomentando la participación profesores extranjeros de centros de renombre internacional. cuya participación deja la creación de vínculos que pueden ser útil de base para futuras colaboraciones con grupos de investigación del campus.