“La zona es un crisol de vivencias en oposición al cambio climático”

El banco de germoplasma Imida (Bagerim) es una fuente pública de cientos de variedades tradicionales de las que los productores pueden favorecerse. Jesús García Brunton es el coordinador.

– ¿Qué sentido tiene un banco de material genético?

El germoplasma es la base del mejoramiento, de la vida, al fin y al cabo. Un banco es el guardián de la conservación, conservación y estudio del material genético vivo; esto es, con la capacidad de reproducirse y utilizarse. Este es la situacion de Bagerim. Su primordial propósito es impedir la pérdida de diversidad genética de especies, variedades y ecotipos de plantas nativas y cultivares no afectados, cuyo potencial genético probablemente se utilice en la agricultura y la alimentación. Muchos de ellos habrían desaparecido si no se hubieran mantenido en estos bancos.

“Es una fuente de variabilidad genética que se puede conducir al sector productivo”

– ¿Cuál es la característica especial de Bagerim con relación a otros bancos de genes?

Las variedades tradicionales y las variedades silvestres socias a las variedades comerciales son los elementos fitogenéticos básicos para la obtención de novedosas variedades. A esto se le llama mejora genética. El día de hoy las carreras cambiaron. Se cultivan en grandes cantidades variedades comerciales y también híbridos de especies hortícolas que están desplazando de forma rápida la extraordinaria riqueza de las variedades tradicionales que existen en nuestra región, adaptadas a nuestro ambiente y generadas a través del cuidado a lo largo de los siglos. Labradores. Es precisamente de ahí que que Bagerim se especializa aquí en las variedades más cultivadas, como las variedades hortícolas y de morera.

– ¿Cuáles son las especies mucho más valiosas que se tienen la posibilidad de preservar?

– Es difícil estimar una especie o pluralidad como la más valiosa, porque todo lo que se guarda tiene un enorme valor en sí mismo. Sin menospreciar a ninguna otra, la compilación de pimientos morrones puede poner énfasis entre las variedades hortícolas por su tamaño y especificidad, y entre las plantas leñosas la colección de morera, que es una de las mucho más esenciales de España y Brasil. mundo.

“Nuestra compilación de moreras pertence a las mucho más esenciales del mundo”

–¿Cómo se puede favorecer el ámbito agroalimentario del banco de germoplasma?

–Es una fuente de variabilidad genética que probablemente podría llevarse al sector manufacturero. Desde la perspectiva de su uso, gracias a la diversidad de los insumos de Bagerim, es requisito distinguir esos de los cultivos leñosos (melocotón, castaño y moráceas), que tienen una idoneidad comercial directa limitada (es requisito mejorarlos, principalmente por adaptación al medioambiente.); Especies que son importantes para el medioambiente, con usos muy establecidos y específicos y que son útiles “por sí mismas”, como los cultivos hortícolas. Bagerim, que forma parte de un organismo público del gobierno regional, puede, mediante un contrato estándar, transladar pequeñas cantidades de material para uso propio de los productores con objetivos de investigación o sociales, pero no con fines comerciales. Cuando una entidad industrial desea usar de manera comercial el material retenido, es necesario establecer y documentar los términos de una colaboración concreta para su uso.

– ¿Las empresas del campo agroalimentario son conscientes del empleo que tienen la posibilidad de realizar de la entidad que coordina?

“Pienso que todavía somos poco conocidos, quizás por el hecho de que no hacemos bastante propaganda para Bagerim”. Por otra parte, la industria apuesta por el resultado a corto plazo de la pluralidad comercial final, sin involucrarse por norma general en su obtención y desarrollo, lo que supone un resultado a largo plazo, con sus virtudes y desventajas.

–¿De qué forma se tienen la posibilidad de usar los fondos de Bagerim en oposición al cambio climático?

–Para evaluar la respuesta de las plantas a la intemperie, se debe llevar a cabo una distinción entre especies leñosas y semillas. Los primeros están poderosamente influenciados por las condiciones climáticas, principalmente debido a la carencia de frío invernal. Son menos productivos y tienen frutos de menor calidad; Por eso sea necesario mejorarlos, puesto que el día de hoy, como están, se usan poco de manera comercial. Por el contrario, nuestras variedades hortícolas se adaptan perfectamente a las condiciones de la región y, como Murcia es un crisol de vivencias frente al cambio climático, detallan una gran capacidad de reacción y adaptación a él.

– ¿Vamos a recobrar variedades antiguas que no se utilizan o ahora es imposible?

–El término de “restauración” de variedades viejas o en desuso está directamente relacionado y mucho más dependiente de la demanda del mercado y del cliente que de la presencia y disponibilidad de variedades antiguas o no afectadas. Actualmente, el cultivo de variedades habituales es posible y rentable, y hay productores que lo hacen, si bien a pequeña escala y para los mercados locales. Estas variedades generalmente generan menos, pero sus frutos son de mejor calidad organoléptica. Por este motivo, este canal comercial puede asegurar un producto de cierta calidad a un precio aceptable para las dos partes. Tenemos que aceptar que somos los consumidores, con nuestros hábitos alimentarios y nuestra cultura de consumo, quienes determinamos el cultivo de variedades tradicionales, viejas o insatisfechas. Por tanto, debemos acostumbrarnos a la idea de que requerimos cambiar o amoldar algunos de nuestros hábitos de consumo para consumir un preciso género de producto.

Fuente La Verdad de Murcia

PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE NUESTRA TIENDA

Send this to a friend