18/10/2020
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación urge la aprobación de un reglamento transitorio que ofrezca garantías jurídicas a agricultores y ganaderos a partir de 2021
España propone instar a la Comisión Europea a aprobar novedosas medidas de apoyo al ámbito vacuno dada la crisis que vive a consecuencia de la pandemia
El ministro de Agricultura, Pesca y Nutrición, Luis Planas, participa este lunes y martes en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE). En este acercamiento se espera llegar a un convenio definitivo sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC), algo que, según el ministro, es completamente preciso a fin de que comience el desarrollo de aprobación de los reglamentos comunitarios y los Estados puedan proseguir con la elaboración de su correspondiente plan estratégico nacional.
España apoya a la presidencia alemana en su objetivo de cerrar este acuerdo en el mes de octubre y trabajó sobre las líneas marcadas por esta para seguir en este sentido.
Planas reiterará su apoyo a la arquitectura verde de la PAC, que considera no únicamente una necesidad para dar contestación a los retos climáticos y medioambientales del mundo, sino una ocasión para desarrollar la agricultura del continente y sugerir a los agricultores y ganaderos novedosas perspectivas productivas, opciones comerciales y un papel importante en la restauración económica tras la crisis de la COVID-19.
España acude a esta cita, también, con su iniciativa de flexibilidad para que los esenciales cambios que se tienen que generar sean alentadores para labradores y ganaderos.
En este sentido, comparte la implantación de un “periodo de estudio” que se haga más fácil la adaptación del sector a la nueva figura de los ecoesquemas sin poner en riesgo los fondos previstos para este instrumento de reverdecimiento agrario.
Para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), esta cuestión es vital y en todo momento ha defendido y propuesto mecanismos que dejen transladar fondos de ecoesquemas a pagos directos en el momento en que no hayan sido usados en los primeros.
Con respecto a la estrategia “De la granja a la mesa”, que España comparte, Planas defiende la relevancia de que esta no reste competitividad a los productores de europa. Nuestra estrategia hace referencia al riesgo de asimetrías entre las exigencias a los productos europeos y a los modelos importados. “Nos preocupa que la estrategia tenga como efecto no esperado una pérdida de competitividad de los modelos europeos en los mercados internacionales”, ha señalado.
Por otra parte, y mientras se aprueban los reglamentos definitivos, Luis Planas urge la aprobación de un reglamento transitorio que garantice durante 2021 y 2022 a los labradores y ganaderos la necesaria seguridad jurídica en la aplicación de la PAC.
PROPUESTA ESPAÑOLA PARA EL SECTOR VACUNO
Con el apoyo de Croacia, Francia, Hungría y Letonia, España acude a Luxemburgo con una declaración en la que se propone solicitar a la Comisión Europea (CE) la adopción de las medidas de mercado que la Organización Común de Mercados Agrarios prevé para el sector del vacuno, dada la situación generada en este campo por la pandemia.
Si bien sin intereses directos en las pesquerías del Mar Báltico, España proseguirá con atención las negociaciones sobre los totales aceptables de capturas (TAC) y cuotas porque tienen la posibilidad de marcar la senda de futuras diálogos para otras zonas. De hecho, el MAPA siempre y en todo momento ha defendido que en todas las proposiciones de reglamentos de pesca se mantengan exactamente los mismos criterios.
Documentos